TIPOS DE DATOS EN PROGRAMACION
TIPOS DE DATOS
¡Absolutamente! Vamos a metros de lleno en los tipos de datos y cómo usarlos en un problema que seguro te suena: calcula el costo total de tus compras en el supermercado.
Imagina que estás desarrollando una pequeña aplicación para ayudarte a llevar un registro de lo que compras y cuánto gastas. Aquí es donde entrar en juego los tipos de datos:
Situación Problemática: Necesitas calcular el total a pagar de varios productos que compraste en el supermercado, considerando la cantidad de cada uno y su precio individual.
Aplicación de los tipos de datos:
-
String(Texto):- Lo usarías para guardar el nombre de cada producto . Por ejemplo:
"Leche","Pan","Manzanas".
- Lo usarías para guardar el nombre de cada producto . Por ejemplo:
-
Integer(Número entero):- Sería perfecta para almacenar la cantidad de cada producto que compras. Por ejemplo:
2(dos botellas de leche),1(un paquete de pan),5(cinco manzanas). No necesitas fracciones de cantidad en este caso.
- Sería perfecta para almacenar la cantidad de cada producto que compras. Por ejemplo:
-
Float(Número de Coma Flotante o Decimal):- Este tipo de dato es crucial para guardar el precio unitario de cada producto . Por ejemplo:
1.50(por el litro de leche),2.25(por el paquete de pan),0.75(por cada manzana). Los precios suelen tener decimales.
- Este tipo de dato es crucial para guardar el precio unitario de cada producto . Por ejemplo:
-
Boolean(Verdadero o Falso):- Podrías usarlo para indicar si un producto tiene algún tipo de descuento . Por ejemplo, una llamada variable
tieneDescuentopodría serTruesi la leche está en oferta yFalsesi no lo está.
- Podrías usarlo para indicar si un producto tiene algún tipo de descuento . Por ejemplo, una llamada variable
Cómo se aplicarían en la práctica (pseudocódigo):
// Lista para guardar los nombres de los productos
lista_productos = ["Leche", "Pan", "Manzanas"]
// Lista para guardar las cantidades de cada producto
cantidades = [2, 1, 5]
// Lista para guardar los precios unitarios de cada producto
precios = [1.50, 2.25, 0.75]
// Variable para almacenar el costo total, inicializada en cero
costo_total = 0.0
// Recorremos cada producto en la lista
para i desde 0 hasta el tamaño de lista_productos - 1:
nombre_producto = lista_productos[i]
cantidad = cantidades[i]
precio_unitario = precios[i]
// Calculamos el costo del producto actual
costo_producto = cantidad * precio_unitario
// Sumamos el costo del producto al costo total
costo_total = costo_total + costo_producto
// (Opcional) Imprimimos la información del producto
imprimir(cantidad, " unidades de ", nombre_producto, " a $", precio_unitario, " = $", costo_producto)
// Imprimimos el costo total de la compra
imprimir("El costo total de su compra es: $", costo_total)
En resumen:
- Usamos
Stringpara la información textual (nombres). - Usamos
Integerpara cantidades enteras. - Usamos
Floatvalores monetarios con decimales. - Podríamos usar
Booleanpara condiciones (como descuentos).
Este pequeño ejemplo te muestra cómo los diferentes tipos de datos son esenciales para manejar información variada y realizar cálculos precisos en una tarea cotidiana como ir al supermercado. ¡Cada tipo de dato tiene su propósito y nos ayuda a organizar y trabajar con la información de manera lógica!
Comentarios
Publicar un comentario